Matricula Abierta

Diplomado en Salud Integral en Adolescentes

  • Facultad: Facultad de Salud
  • Tipo de programa: Diplomados
  • Modalidad: A distancia
  • Director(a): Macarena Valladolid Rojas

Periodo de postulación

DESDE
HASTA
1 Abr 2025
1 Ago 2025

Periodo de matrícula

DESDE
HASTA
1 Abr 2025
1 Ago 2025

Periodo de clases

INICIO
TÉRMINO
DURACIÓN
9 Ago 2025
13 Dic 2025
115 Horas

Datos Relevantes

Modalidad No Presencial (A Distancia)

Horarios: Bienvenida 01/08 a las 18:00 horas. Clases sincrónicas viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas

Matrícula: Gratis
Valor: $ 1.100.000

Presentación del Diplomado en Salud Integral en Adolescentes

El Diplomado en Salud Integral en Adolescentes es un aporte en la materia, pues permitirá desarrollar y fortalecer capacidades en los equipos de salud, para avanzar hacia un abordaje integral de la salud de los adolescentes desde un enfoque promocional y preventivo de carácter intersectorial, participativo y comunitario. A su término, se entregarán un conjunto de iniciativas (proyectos), elaboradas en grupos de trabajo para enfrentar una problemática crítica que permita avanzar en el abordaje de este grupo etario.

Como sello diferenciador de este Diplomado, los participantes se involucrarán en un proyecto grupal desde el inicio del primer módulo. Este proyecto tiene como objetivo la creación de una iniciativa de mejora continua, dirigida a abordar una problemática crítica y promover avances significativos en el enfoque integral de la salud de los adolescentes, en el entorno donde desarrollan sus actividades. Para estos efectos, cada grupo contará con asesoría docente desde el incio al término del proyecto y en el trabajo final. La definición de las problemáticas específicas a abordar será orientada por el equipo docente para asegurar que las iniciativas a desarrollar estén alineadas estratégicamente con las prioridades y necesidades de fortalecimiento de la APS, de acuerdo con la realidad institucional y territorial donde se proponga su implementación, fortaleciendo procesos de mejora continua en marcha y evitando que sean propuestas aisladas o fuera de contexto.

Este diplomado contribuye significativamente a la formación profesional continua, considerando los contextos actuales de nuestro país en materia de gestión en salud pública a nivel de la APS, donde los requerimientos de actualización profesional son cada vez mayores y exigentes para avanzar en la implementación del enfoque de salud integral de los adolescentes, en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario (MAIS) con sus diferentes componentes.


Dirigido a

El programa de diplomado se encuentra dirigido a Profesionales de la salud, de las siguientes carreras: enfermería, obstetricia, nutrición, psicología, trabajo social. Otras carreras no mencionadas serán evaluadas por la dirección del programa, tales como profesionales de psicopedagogía y educación.

Diferenciadores

– Enfoque integral y multidisciplinario
– Desarrollo de un Proyecto de Salud en Adolescencia en base a Metodología de Marco Lógico


Plan de Estudio

Módulo I. Generalidades y Supervisión de Salud en Adolescentes y Jóvenes

  • Generalidades De Salud En Adolescentes Y Jóvenes
  • Supervisión De Salud En Adolescentes.
  • Taller

Módulo II. Salud Mental y Violencia en el Adolescente

  • Salud Mental del adolescente y Patologías prevalentes de Salud Mental en adolescentes
  • Violencia
  • Taller

Módulo III. Salud Sexual / Reproductiva y Salud Menstrual

  • Salud sexual y reproductiva
  • Salud menstrual
  • Taller

Módulo IV. Diversidad Sexual

  • Diversidad Sexual en adolescencia
  • Taller

Módulo V. Otras Condiciones de Salud en Adolescentes

  • Otras Condiciones de Salud en adolescencia
  • Taller

Módulo VI. Estrategias de Promoción y Prevención Comunitarias

  • Estrategias de promoción y prevención comunitarias
  • Taller

Módulo VII. Competencias Básicas Oara la Atención Integral del Adolescente

  • Competencias básicas para la atención integral del adolescente
  • Taller

Módulo VIII. Proyecto de Intervención en Salud Adolescente

  • Proyectos de intervención en salud con población adolescente

Cuerpo Académico

Directora

  • Macarena Valladolid Rojas
    Enfermera, Licenciada en Enfermería de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Salud Familiar y Comunitaria de la Universidad Santo Tomás. Consultora de Lactancia materna de la Comunidad de la Leche. Miembro SOCHIPE.

Académicos

  • Luz Cole Wells
    Enfermera. Magíster en Psicología comunitaria y Magíster en Salud Pública. Especialista en políticas públicas de la infancia en Minsal.
  • Sandra Andrade Nauto
    Enfermera. Máster en enfermería escolar. Especialista en salud escolar, adolescencia y docencia en atención primaria en salud.
  • Marco Rosas Leal
    Abogado. Candidato a Mg. En Derecho Público. Especialista en derecho público/administrativo y en asesoría jurídica a Servicio de Salud.
  • Irma Rojas Moreno
    Enfermera. Magíster en Políticas y Servicios de Salud Mental. Especialista en salud mental y psiquiatría.
  • María Alejandra Rojas
    Trabajadora Social. Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local. Especialista en promoción y protección de los derechos de la niñez y adolescencia.
  • Patricia Casanova
    Magíster en Psicología Clínica Universidad de Valparaíso, Chile (2016), Diplomada en Sexualidad Humana, Escuela Transdisciplinaria de sexualidad (ETSEX) Chile 2019, Master en Sexología, Universidad de Almería, España (cursando
  • Nery Barra Bascur
    Matrona. Magíster en Dirección y Gestión estratégica en salud. Especialista en salud sexual/reproductiva y salud menstrual.
  • Marco Rosas Leal
    Abogado. Candidato a Mg. En Derecho Público. Especialista en derecho público/administrativo y en asesoría jurídica a Servicio de Salud.
  • Loreto Durán Ibaceta
    Enfermera. Magíster en Salud familiar y comunitaria. Especialista en Atención Primaria en Salud.
  • Lorena Ramírez Concha
    Matrona. Licenciatura en Educación. Especialista en políticas públicas de la infancia a nivel nacional e internacional.
  • Joanna Terraza
    Enfermera Matrona, Magíster en Ciencias médicas con mención en Infecciones Asociadas Atención en Salud y epidemiología. Diplomado en Gestión en administración de centrales de esterilización. Diplomado para el Aprendizaje en Neurociencias. Diplomado en inteligencia artificial. Cursando diplomado de Coaching.
  • Cristian Moscoso Guasta
    Máster en Políticas y Gestión Ambiental. Especialista en Diseño, seguimiento y evaluación de proyectos, con énfasis en el área de la salud. Manejo de la Metodología de Marco Lógico.

Descarga el díptico del programa AQUÍ

(*) Los programas de Diplomados UST recibirán su diploma en formato digital.