
Magíster en Una Salud
- Facultad: Facultad de Ingeniería - Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria - Facultad de Salud
- Tipo de programa: Magíster
- Modalidad: A distancia
Diferenciadores
Los elementos diferenciadores del programa de Magíster Una Salud de la UST, se destaca su enfoque interfacultades, integrando la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, la Facultad de Salud, y la Facultad de Ingeniería. Esta estructura permite un abordaje transdisciplinario que no solo abarca la salud humana, animal, vegetal y ambiental, sino que también integra soluciones tecnológicas y de ingeniería, ofreciendo una perspectiva holística y completa que es un elemento diferenciador significativo frente a los programas existentes. La transversalidad del programa se manifiesta en su capacidad para modelar interacciones entre diversos sectores y adaptar sus estrategias a la realidad local, lo que asegura una mayor efectividad y pertinencia en la aplicación de soluciones. La colaboración con múltiples sectores y la consideración de la educación de la población también fortalecen el impacto del programa, garantizando que las intervenciones sean pertinentes y adaptadas a las necesidades específicas de las comunidades.
Programa
Dirigido a
Objetivos General
Formar graduados en un enfoque integral y colaborativo que optimice el equilibrio, de manera sostenible, entre la salud humana, animal y ecosistémica, que desarrollen capacidades en el uso de tecnologías actuales que le permitan el abordaje de los desafíos sanitarios contemporáneos, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Objetivos Específicos
1. Fomentar el uso de tecnologías, basado en el modelamiento para la toma de decisiones sobre desafíos sanitarios actuales, procurando el bienestar de la sociedad.
2. Generar capacidades para el desarrollo de estrategias de monitoreo en la prevención, vigilancia y control de enfermedades emergentes y zoonosis, interdisciplinario y colaborativo con enfoque de Una Salud.
3. Promover el desarrollo de proyectos que aborden problemáticas actuales en la interfase humano, animal y ecosistémica, con un enfoque ético, considerando las políticas públicas y los aspectos sociales que puedan poner en riesgo el equilibrio sanitario.
Perfil del Graduado
El/la graduado/a del Magíster en Una Salud de la Universidad Santo Tomás está preparado/a para abordar los retos sanitarios actuales en un contexto de cambio global, utilizando un enfoque interdisciplinario y colaborativo que busca un equilibrio sostenible entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental. Participa en la generación de proyectos innovadores basados en análisis de datos, sustentados en Data Driven, promoviendo la salud y facilitando la toma de decisiones desde una perspectiva ética y territorial. Además, desarrolla habilidades de liderazgo para implementar transformaciones en su campo profesional, integrando los ámbitos de sostenibilidad y ciudadanía. Promueve la implementación de ideas creativas, planificando, coordinando y gestionando los riesgos asociados. También es capaz de evaluar la calidad de la información y aplicar técnicas de verificación, asegurando la seguridad digital en la gestión de información.
Ámbitos de Desempeño del Graduado
Campo laboral:
– Sector Público: ministerios, municipios y otros.
– Sector Privado: ONG, empresa privada.
– Sector Académico: instituciones de educación superior y otras.
Campo profesional:
– Modelamiento de datos epidemiológicos y multifactoriales
– Implementación de soluciones tecnológicas a problemáticas de Una Salud
– Desarrollo sostenible de sistemas agropecuarios
– Manejo y control de zoonosis
– Inocuidad y seguridad alimentaria
– Desarrollo de políticas públicas en Una Salud
– Docencia, investigación y extensión en el área de Una Salud
Plan de Estudio
Bimestre I
Antrozoología, Bienestar y Sociedad
Actualización disciplinar en Una Salud
Bimestre II
Cambio Global y “Una Salud”
Enfermedades Transmisibles Emergentes y Reemergentes
Bimestre III
Análisis de datos para políticas públicas
Análisis de propagación de enfermedades
Bimestre IV
ELECTIVO
Metodología de desarrollo de proyectos en Una Salud
Bimestre V
Políticas públicas en salud humana, animal, vegetal y ambiental
Prevención, manejo y control integrados de enfermedades
Bimestre VI
Modelos predictivos para Una Salud
Seminario de proyectos en Una Salud
Bimestre VII y VIII
Trabajo Final de Magíster
Actividad de Grado